Aquí descubrirás cómo hacer tus propias libretas y cuadernos, pudiendo adaptarlos a tu estilo personal y tus necesidades. Confeccionar desde cero tus libretas es además una excelente oportunidad de reciclar hojas antiguas, darles un nuevo uso y por qué no, convertirse en un regalo hermoso.
La encuadernación es el proceso de ensamblar un libro. Si bien es un oficio milenario que destacaba por su alta calidad y muchas veces valor artístico, hoy gran parte de las encuadernaciones son de carácter comercial y producidas por máquinas de alta velocidad en una fábrica. Aún así, la encuadernación artesanal sigue viva en manos de profesionales y aficionados que rescatan la belleza de esta práctica.
Libretas corcheteadas:
- tijeras o cuchillo cartonero
- 8 hojas blancas o de color
- lápiz y goma
- 2 cartulinas de color, kraft o con diseño
- corchetera
- regla
- pinza para papel o de ropa
- opcional: decoraciones (stickers, papel decorativo, etc.)
Libreta de hilos o elásticos:
- cartulina de color o con diseño
- regla
- lápiz
- elástico o hilo tipo de cáñamo (o similar)
- 10 hojas blancas
- tijera
- decoraciones (opcionales)
Libreta con pegamento:
- alrededor de 25 hojas blancas
- pegamento blanco (cola fría)
- regla
- pinza para papel o pinzas de ropa
- cuchillo cartonero
- cartón delgado (como el de una caja de cereal)
- papel decorativo
- pincel o brocha (opcional)
- superficie para cortar
Libreta cosida:
- alrededor de 24 hojas blancas
- lápiz
- regla
- aguja
- hilo
- masking tape
- clips
- pegamento
- cartón delgado (cartón piedr)
- brocha o rodillo
- papel kraft
- tijera o cuchillo cartonero
- papel de colores (opcional)
Encuadernación japonesa:
- Cartón piedra
- Hojas estampadas con diseño o de colores
- Hojas blanca
- Regla
- Lápiz
- Cuchillo cartonero
- Cuerda o hilo
- Agujas gruesas
- Pegamento blanco (cola fría)
- Pincel
- superficie para cortar
- Agua
- Objeto pesado para hacer presión (como libro)
- pinzas para papel o de ropa
- Perforadora