El huerto urbano está pensado para todas las familias que quieran conectar con la naturaleza de una nueva manera, sin necesidad de grandes espacios ni conocimientos previos.
Podrás vivir la transformación progresiva de cada una de las plantas que elijas y luego usarlas como ingredientes de tus recetas.
Durante años, el cultivo de alimentos se realizaba exclusivamente en el campo, reservándose los jardines de plantas ornamentales para la ciudad. Con el aumento de la conciencia sobre los múltiples beneficios de la alimentación sana pero también sobre los beneficios de conectar emocionalmente con los procesos transformadores de la naturaleza, cada vez son más las personas que se animan a cultivar sus propios alimentos en la ciudad, incluso en departamentos, popularizando los huertos urbanos.
Un poco de espacio, sol, tierra y agua, serán los recursos básicos para que crezcan verduras, hortalizas, hierbas comestibles y hasta incluso pequeños frutos que disfrutará toda la familia, si se tienen los cuidados que se requieren, acompañando las plantas desde su germinación a la cosecha.
- Semillas de las plantas que quieran cosechar
- Envase de yogur de plástico y/o tetrapack, limpio
- Destornillador, o cualquier herramienta que sirva para hacer hoyos en el envase
- Sustrato para semillas (comprar listo o hacerlo de fibra de coco, humus de lombriz y compost o abono)
- Sustrato para huerto (comprar listo o hacerlo de fibra de coco,mantillo y humus de lombriz u otro abono)
- Agua para regar
- Macetas o cajón de madera
- Pala de jardín